Ya estamos en diciembre e inauguramos mes con una receta navideña.
Un árbol de hojaldre y chocolate que quedará genial en vuestras mesas estas fiestas.
Ya estamos en diciembre e inauguramos mes con una receta navideña.
Un árbol de hojaldre y chocolate que quedará genial en vuestras mesas estas fiestas.
Esta semana, la receta que os traigo es fruto de un pack que me tocó en un concurso (AQUÍ) gracias a Estilo Nórdico.
Spaghetti con salsa pesto, aceite de guindilla y tomates cherry… Delicioso!
La receta de hoy mezcla el bizcocho de toda la vida con el helado, también de toda la vida, por lo menos de la mía 😛
Bizcochos de yogur individuales con una bola de helado de vainilla. Una mezcla deliciosa!
Con este calor sólo apetece tomar cosas fresquitas, verdad? Por eso la receta del lunes que os traigo hoy os va a gustar mucho 🙂
Sorbete de limón y lima que podéis hacer en un par de minutos y está muy rico.
Ya estamos en verano y, por el sur, el calor aprieta desde hace semanas. Así que la receta del lunes viene fresquita 😉
Ensalada de judías verdes con mayonesa que se hace en lo que tardan en cocerse las judías 😉 Sigue leyendo
Lunes de receta en el blog y hoy os traigo una ideal para hacerla con los peques ahora que llega el calorcito 🙂
Polos de fresa y naranja que se hacen en unos minutos y es una forma fácil de que los niños (y los mayores) coman fruta.
Me gustan mucho las ensaladas y más aún cuando va llegando el buen tiempo y el calorcito 😉
Así que este lunes de receta os traigo una colorida ensalada de pasta, rápida, fácil y rica.
Este lunes de receta lo dedico a esos pequeños dulces de colores que están tan de moda: los macarons. La verdad es que llevaba tiempo queriendo hacerlos, pero sinceramente, me daba miedo, jeje.
Y es que no es tan fácil como parece, pero se hacen, con mejor o peor presencia, y están muy ricos. Sigue leyendo
La receta de hoy de pan casero se la debemos a mi querida Nieves, que ya nos enseñó a hacer galletas AQUÍ.
Os dejo con ella 🙂
«
Nos hemos metido a panaderos. Primero por la pereza que da bajar a por el pan a primera hora de la mañana cada día pero también porque el resultado merece muchísimo la pena.
Confieso que para una prisa no es porque entre unas cosas y otras requiere algo más de cuatro horas… pero es entretenido, tranquis, que se pasa volando.
Ingredientes:
Empezamos diluyendo la levadura en el agua templada. En este paso es importante que no queden grumos para evitar las burbujas de aire en el interior del pan.
Tamizar la harina en un bol (ojo que debe ser bastante grande) y añadir la sal.
Echamos el agua con la levadura y ahora es cuando aparece la protagonista de la receta: la cuchara de madera. Con ella removemos (y removemos, y removemos) la mezcla hasta que quede una bola compacta. Importante: la cuchara de madera es la clave para evitar que nos pringuemos y que la mayor parte de la masa se quede en nuestras manos (dicen, que yo soy muy disciplinada y he usado siempre la cuchara :P)
Una vez que tenemos la bola hecha, la cubrimos con papel transparente y la dejamos crecer dos horas (sí, dos horas que podemos aprovechar para hacer otras cosas) en el frigo.
Una vez pasado este tiempo… ¡tachán! La masa ha hecho magia y ha crecido unas dos o tres veces su tamaño original (de ahí que el bol deba ser grandecito).
Enharinamos la superficie donde vayamos a amasar el pan y sacamos la masa, ahora sí, con nuestras manos.
Amasamos durante un minuto aproximadamente para que las posibles burbujas de aire salgan y la masa quede compacta y le damos forma. Podemos hacer una hogaza grande, varios pequeños, meterlos en cuencos de barro para darles alguna forma… ¡a gusto del panadero! 😉
Una vez colocados en la bandeja del horno (sobre un papel vegetal), hazle algunos cortes lo suficientemente profundos como para que se noten (pero sin pasarse, ¿eh?). Y lo dejamos reposar 40 minutos (sí, aquí se desarrolla mucho la paciencia). Ten en cuenta que volverá a crecer y es mejor dejar espacio entre las piezas de nuestros futuros panes.
Un poco antes de que se cumplan los 40 minutos, puedes ir precalentando el horno a 220 grados por arriba y por abajo. Es importante que metas desde este momento un cuenco de barro con agua para que esté bastante caliente en el momento en el que metamos nuestra hornada. Esto ayudará a que la corteza sea más crujiente. (¡Truco del almendruco!)
Y llega el momento…! Con cuidado de no mover demasiado la bandeja para evitar que se vuelva a bajar la masa, la metemos en el horno a 220 grados de nuevo por ambos lados y esperamos sus primeros 10 minutos. (El cuenco de barro con agua sigue siendo necesario)
Pasado ese tiempo, bajamos la temperatura a 180 grados (seguimos horneando por arriba y abajo) y con muuuuuucho cuidado retiramos el cuenco de barro. Y volvemos a esperar otros 25 minutos.
Aunque ya toda tu casa huela que alimente, una vez que saques el pan debes dejarlo reposar 20 minutitos sobre una rejilla (yo uso la del horno, pero se admiten alternativas) para que se airee por abajo y se forme bien la miga.
Transcurrido ese tiempo… Enhorabuena, ya sabes cómo se sentía Chema el panadero 😉 ¡¡A disfrutar de un pan recién hecho y con la satisfacción de hacerlo tú mismo!!
¡¡Que aproveche!!
Qué pinta!! Gracias guapa!!
La verdad es que sólo iba a publicar fotos de esta tarta de tela de araña en Facebook. Pero ha salido tan rica que creo que se merece una entrada en el blog 🙂
Tu blog de crochet, punto, costura o macramé con tutoriales para aprender e ideas para tejer y coser piezas únicas. Blog de Katia, para espíritus creativos.
Reseñas/Recetas/Manualidades/ y mas
Ilustración y diseño
Tartas, galletas, impresiones comestibles, ideas originales y personalizadas
Recetas y proyectos inspirados del mundo
Mi mundo con mis tres reyes magos
"unidos por la lana"
la vida es dulce
Amigurumi · Ganchillo · Decoración
Blog sobre zapatillas
My little things made with love
Un lugar de encuentro de Ocio Creativo