Monedero de tela vintage

En mayo fue el cumple de mi amiga Raquel y quise hacerle un regalo. La verdad es que no sabía muy bien qué, pero después de mucho mirar por ahí me decanté por este monedero de tela vintage.

monedero de tela vintage 4b

monedero de tela vintage 16

Hacía tiempo que quería hacer uno de tela (de crochet, AQUÍ), así que qué mejor ocasión? 🙂 Sigue leyendo

Un monedero para regalar

Hoy es el cumpleaños de una de mis cuñadas y decidí hacerle un monedero a crochet para regalárselo.

Elegí este algodón de Katia Belice que me encantó cuando lo vi. Y además se trabaja muy bien con él.

MonederoVictoria13

La forma de tejer el monedero ha sido la misma que usé en otros que ya os he enseñado, basándome en el modelo del de Lanas y Ovillos.

MonederoVictoria12

Un detalle del punto.

MonederoVictoria11

MonederoVictoria14

MonederoVictoria9

Poniendo el cierre metálico.

MonederoVictoria8

MonederoVictoria6

Y el resultado final.

MonederoVictoria5

A mí me gusta mucho cómo ha quedado. Además, le puse una borla como adornito y creo que le va muy bien.

MonederoVictoria15

Y lo envolví 😛

Monederovict final3

Monederovict final2

Monederovict final1

Espero que a mi cuñada le haya gustado tanto como a mí 😉

Monedero granny square

Hace unas semanas me propuse hacer una especie de monedero-pitillera para una de mis hermanas. La boquilla sería rectangular y se me ocurrió que quedaría bien un granny square. En realidad prentendía que se pareciera a este:

granny_square_crochet_monedero (2)Pero, como muchas veces en la vida, aprendemos por el método de prueba y error. Probamos una alternativa y verificamos si funciona, si tiene solución o, en caso erróneo, buscamos una alternativa.

Pues algo así es lo que me ha pasado a mí con este granny. Resulta que, aún habiéndolo terminado, no he conseguido dar con la tecla de la la lana para que me salga en el tamaño apropiado…

Intenté con lana delgada, porque pensaba que quedaría más coqueto… Y nada.

monedero granny 002

Con una lana un poco más gruesa

monedero granny 004

Tampoco. Aunque tengo que decir, que también sería culpa de que no manejaba el punto granny… pero vamos, que lo he aprendido sí o sí.

Bueno, sigamos.

monedero granny 006

Aún más gorda la lana… Pero no le cambié el color en el centro y no quedó bien, la verdad. Así que otro modelo… el que al final transformé en el dichoso monedero.

monedero granny 008

Hice dos grannys iguales y los cosí con medios puntos. Luego le cosí con una aguja lanera la boquilla…

monedero granny 010

Y éste es el resultado final y mis pruebas y errores hasta llegar a él ;P

monedero granny 011

monedero granny 013En fin, espero que os esté gustando el blog… Ya iré subiendo más cositas.

😉

Monederos

Después de iniciarme en esto del crochet ensayando varios puntos, decidí que prefiero equivocarme y empezar haciendo algo concreto que simples muestras.

En la entrada anterior podéis ver algunos ejemplos: flores, corazones, patucos… Y lo último están siendo monederos.

Empecé con este modelo sacado de Mis obsesiones de hoy.

misobsesionesdehoyClaro, ahí se ve muy bonito (que lo es) y muy fácil. Pero cuando yo me puse al lío, la cosa salió de otra manera. También es verdad que usé una boquilla cuadrada y quizá la lana era más gorda que la del ejemplo de arriba…

El caso es que parecía una funda para gafas de tan alto que me salió. Así que deshice un poco. Y con eso lo que conseguí es que se diera de sí…

En fin, que el resultado, ya después de hecho y deshecho, fue éste:

monedero1No está del todo mal, no? Pero no estaba muy convencida. Así que elegí este modelo de Lanas y ovillos, que me parecía muy gracioso, y además en el vídeo tutorial lo explica muuuy bien.

lanasyovillosPero la primera versión no fue del todo bien. Por qué? Pues porque creo que mi lana era muy gorda y, claro a la vuelta 6 ó 7 ya tenía el ancho de la boquilla. Pero como no sabía muy bien cómo iba el tema, seguí tejiendo hasta el final de las vueltas que explicaba el tutorial.

Así que os podéis imaginar cómo quedaba la boquilla en el tejido… vamos, que se perdía dentro… Así que decidí deshacerlo (otro también) hasta la vuelta 7 ó 8, y a partir de ahí empezar a aumentar sólo en altura. Y éste fue el resultado:

monedero2Claro que le he cogido el gustito, y ya voy a empezar el tercero!!! Éste es el segundo:

monedero3Bueno, qué os parecen?? Ya os iré enseñando más cositas. 😉