El DIY que os traigo hoy es parecido al que hice con las botellas de cristal AQUÍ.
Pero esta vez se trata de una maceta colgante, usando trapillo y macramé.
El DIY que os traigo hoy es parecido al que hice con las botellas de cristal AQUÍ.
Pero esta vez se trata de una maceta colgante, usando trapillo y macramé.
Este mes, #elretopinterest de Scarlata y el Señor Don Gato consistía en pintar y decorar un capazo para la playa.
Así que para esta convocatoria me puse con tiempo y esto es lo que ha salido después de mucho pensar qué hacer con el capazo 😛
Hoy participo en el Reto Tejano: De Vaquero a…
Y os preguntaréis, ¿en qué consiste eso? Pues consiste en reciclar unos pantalones vaqueros, jeans, tejanos… o como quieras llamarlos. Se trata de una propuesta muy original que parte de la unión de CalaCoru y Srta. Palomo.
Y para este reto tejano, yo he convertido unos pantalones vaqueros de mi hijo, que ya no le están buenos desde hace tiempo, en una funda para una botella de vino.
Qué os parece? 😛
Pues es muy fácil de hacer. Sólo necesitas:
Lo primero es recortar el pantalón para quedarnos con una sola pierna que será la funda.
La cosemos y dejamos un poco abierto para que entre bien la botella.
Cerramos la parte baja del pantalón que será la base de la funda.
Doblamos y cosemos la parte superior para meter el trapillo que será el cierre.
Y listo!!
Puedes ver más propuestas de este reto tejano aquí. Te las vas a perder?? 😉
Los que me seguís sabéis que soy muy fan de Sacocharte. He tenido la suerte de vivir donde estaba la tienda física y poder disfrutar tanto del encanto de ese espacio como de la compañía de sus dueñas.
Sacocharte es un lugar mágico, donde cada rincón que inspeccionas te gusta más que al anterior si cabe. Todo un mundo enfocado al trapillo y al arte de aplicar este material a todo aquello que se deje…
El pasado sábado 26 de abril, las manos inquietas y creativas responsables de la marca me invitaron a la fiesta de despedida que celebraron. No es un adiós según me han contado. Es un hasta luego. Es un descanso para coger impulso, para renovar ideas y para abrir nuevos horizontes.
En palabras de Sacocharte: «Cerramos la tienda física para ampliar Sacocharte online, porque las nuevas ideas nos traen de cabeza y vamos a darles forma».
Hay una frase que acompañaba el regalito (jeje) que nos hicieron a los que nos pasamos por allí que recoge muy bien la filosofía:
«Esperamos que disfrutes con este regalo tanto como nosotros haciéndolo, éste simboliza el nacimiento y el vuelo. Será una forma divertida de no olvidar que en la vida hay muchas oportunidades para abrir las alas, pero debes recordar que al menos en una de ellas debes batirlas. ¡Es la clave!»
En fin, que yo les deseo lo mejor en esta nueva andadura. Que lleguen tan alto como sus alas les permitan y me consta que será muuuy lejos.
Os dejos algunas fotos de la tienda y del cóctel que ofrecieron.
Ah! Y esto fue lo que yo compré 😉
Ya os contaré qué voy haciendo, jeje
Hace tiempo que había comprado un par de bobinas de trapillo y una aguja (que me encanta) del 12 en Sacocharte para hacer una alfombra.
Estuve mirando por internet un patrón que me gustase y vi éste de Madres hiperactivas que era más o menos lo que yo buscaba.
Empecé a tejer esta alfombra siguiendo el patrón, pero no sé por qué me quedaba un poco encogida. Así que probé y probé y al final la primera parte, de color burdeos, quedo algo mejor así:
Cambiamos de color, al beige, y aquí ya sigo el patrón pero haciendo 3 cadenetas y los puntos altos en el siguiente punto porque si no me quedaba mucho espacio al final de la vuelta… Y todo igual salvo que en la penúltima vuelta del patrón volví a cambiar de color y la última no la hice porque se metían para dentro los filos y no me gustaba cómo quedaba.
En fin, que para tejer un poco a lo loco creo que no ha quedado del todo mal, no? Yo estoy encantada con el resultado!! 🙂
Si vivís en Sevilla, y más aún en Dos Hermanas, y os gusta el trapillo y las creaciones XXL, no podéis dejar de visitar Sacocharte.
Se trata de la primera marca española con plataforma on line especializada en productos reciclados para ganchillo de gran formato. Y fruto de su apuesta por lo digital son sus miles de seguidores de todas las edades y de todo el mundo.
Tanto en la tienda física como en la web podéis encontrar materiales reciclados como las tiras de tela o trapillo de calidad, hilos Curly be! o Planalana, agujas XL y telares, además todo tipo de complementos para bolsos como asas, bases, fornituras, telas y tutoriales… Pero podéis saber más leyendo a mi querida Ángela Serrato aquí.
La tienda on line la tenéis aquí. Pero si podéis pasaros por la que tienen en Dos Hermanas, os enamorará tanto como a mí 😉
Y mi primera compra han sido estas bobinas de trapillo y una aguja para hacer una alfombra; y como también tienen publicaciones y revistas, pues me llevé a casa el último número de El Costurero jeje
Ya os contaré qué tal la alfombra 🙂
Otra idea (ya os enseñé el collar) para usar los restos de trapillo es hacer cestitos pequeños.
Yo hice estos dos.
No seguí ningún patrón, pero porque no tienen mucha ciencia. Hice un anillo mágico de cuatro puntos básicos, un aumento en cada uno de ellos y fui aumentando hasta dar con el tamaño que me interesaba (4 vueltas el rosa, 5 el beige).
Después, hice una vuelta cogiendo sólo la parte de atrás del punto y un par de ellas más cogiendo todo el punto. La última vuelta la hice de otro color para darle un poco de contraste, y también porque se terminó el trapillo rosa… jijiji
Así que al beige, que es un poco más grande, le hice lo mismo. Pero le da su toque, no creéis? 😉
Ya os enseñé las troqueladoras de Papel Charol que me tocaron en el concurso de Mi Low Cost.
Y ahora os traigo un cesto precioso de trapillo que me ha tocado en el sorteo de Sueños de Craft.
A pesar de que Mercedes dice que lleva poco en esto del trapillo, la verdad es que le ha quedado genial!! Yo lo he usado para guardar cinturones que tengo siempre encima de la cómoda del dormitorio. Y no queda nada mal, verdad? 😀
Gracias Mercedes!! Me ha encantado 🙂
Los primeros días de mis vacaciones (que hoy llegan a su fin, oohh) los he dedicado a hacer limpieza a fondo en casa… Y entre las miles de cosas que he hecho, ha estado el ordenar los armarios.
Y claro, ese síndrome de Diógenes que todos llevamos dentro y que nos impide tirar o incluso reciclar las cosas, ya hacía imposible que siguiera almacenando todo lo que mis hijos ya no usan, desde ropa hasta juguetes… Todos ellos desparecerán en la próxima limpieza, jeje.
En fin, que de todo lo que había y ya no quería, he rescatado algunas camisetas viejas para hacer trapillo.
Hay mucho tutoriales en internet, pero básicamente dicen lo mismo. Os dejo uno por si os animáis.
Así me han salido mis primeros ovillos de trapillo casero, jijiji
Y una segunda camiseta…
Ahora, a utilizarlos!!!! 😀
Tu blog de crochet, punto, costura o macramé con tutoriales para aprender e ideas para tejer y coser piezas únicas. Blog de Katia, para espíritus creativos.
Reseñas/Recetas/Manualidades/ y mas
Ilustración y diseño
Tartas, galletas, impresiones comestibles, ideas originales y personalizadas
Recetas y proyectos inspirados del mundo
Mi mundo con mis tres reyes magos
"unidos por la lana"
la vida es dulce
Amigurumi · Ganchillo · Decoración
Blog sobre zapatillas
My little things made with love
Un lugar de encuentro de Ocio Creativo