Osita amigurumi

Desde que vi esta osita en el blog Es un Mundo Amigurumi supe que tenía que hacerla y agradezco mucho que haya compartido el patrón. Así que el nacimiento de la pequeña Sara era la oportunidad para ello, jeje.

La verdad es que no me ha quedado tan bonita como la original, sobre todo porque no he encontrado los ojos y la nariz como los del modelo, pero tiene su encanto, verdad?

El patrón lo tenéis aquí. Y yo os dejo algunas imágenes de cómo ha ido evolucionando este amigurumi hasta llegar al montaje 😉

osita 13

osita 12

osita 9

osita 8

osita 7

osita 5

osita 4

osita 2

osita 14

Qué os ha parecido?

Sé que a la pequeña Sara y a sus papis les ha gustado, le han puesto hasta nombre!! Yo se la he hecho con mucho amor 🙂

Por cierto, mañana os enseño el vestidito para que no pase frío, jeje.

Cuello con dos agujas

Pues después de unos meses de haber comparado mis primeras agujas de punto y un ovillo de lana ARTICO de Katia, por fin he terminado mi cuello!!!

El patrón no puede ser más sencillo: montamos 25 puntos y vamos creciendo con punto bobo, punto del derecho en todas las vueltas.

La verdad es que, de pequeña, mi abuela me había enseñado el punto del derecho y el del revés. Y como esto es algo parecido a montar en bici, jeje, pues sólo he tenido que recordar cómo montar los puntos y cómo cerrarlos.

cuello 9

cuello 17

cuello 16

cuello 13

cuello 11

cuello 12

cuello 10

Y así de calentito ha quedado mi primer (ahora ya no hay quien me pare) cuello a dos agujas 😉

cuello 8

cuello 2

cuello 1

Cenefa a crochet para un vestido

Hace tiempo que quería enseñaros esta cenefa a crochet que hice para intentar aprovechar un vestido de mi hija que este verano ya le iba un poco corto.

Es sencilla y creo que le queda muy bien al vestido. Como éste tenía tonos rosas y verdes, usé un hilo que tenía que no le va nada mal.

El patrón de la cenefa lo tenéis aquí muy bien explicado como siempre.

Yo os dejo imágenes de cómo me ha quedado a mí 😉

cenefa5

cenefa3

cenefa2

cenefa1

cenefa12

cenefa10

cenefa9

Qué os parece? A mi hija le ha encantado!!  😀

vestido cenefa

Funda para palos de golf a crochet

Pues sí, estoy que me atrevo con todo, jeje. Aunque he de decir, que ha sido más fácil tejer esta funda para mi querido Ray (un crack en TODO, pero especialmente en el mundo de las zapatillas) de lo que pensaba en un principio.

Cuando decidí hacerla (a petición suya), busqué algún patrón que me gustase y que fuese medio realizable por estas manitas (jeje), pero la verdad es que no hay muchos y casi todos están en inglés. Pero para hacerme una idea, me he ido guiando por esta que vi aquí, y por esta otra. Aunque básicamente, cogí la aguja y empecé a tejer

Para la parte del mango he seguido el patrón del cactus, os acordáis?

Tejí cadenetas hasta llegar al alto que más o menos le iba a dejar a la funda para el mango y empecé a crecer con puntos bajos hasta que conseguí la anchura. Usé un hilo rojo y un crochet de 3 mm.

Funda palo de golf 001

Funda palo de golf 002

Funda palo de golf 006

Funda palo de golf 008

Después, uní un extremo con otro y empecé a tejer en redondo por encima del mango. Di una primera vuelta de puntos bajos.

Funda palo de golf 011

Y continué aumentando. Luego seguí tejiendo las vueltas combinando punto bajo con punto alto, usando los colores que tenía por ahí a mano.

Funda palo de golf 015

Funda palo de golf 016

Funda palo de golf 018

Funda palo de golf 019

Funda palo de golf 020

Funda palo de golf 021

Funda palo de golf 022

Y cuando alcancé un tamaño más o menos apropiado para la finalidad de la labor, fui decreciendo hasta cerrar los puntos.

Funda palo de golf 023

Y lo rematé con una borla combinando todo los colores que había utilizado.

Funda palo de golf 024

Funda palo de golf 027

Funda palo de golf 029

Después le hice una vuelta de puntos bajos en el otro extremo, por adornar un poco.

Funda palo de golf 031

Y el resultado final!!!! 🙂 Gracias por las fotos guapo!!!

Funda palo de golf 034

Funda palo de golf 032

Funda palo de golf 033

Qué os ha parecido?? 😉

R2D2 amigurumi

Siguiendo con amigurumis, hoy os enseño un pequeño R2D2 que le he hecho al gran José María, de La parejita de golpe. En su blog también podéis encontrar esta entrada 😉

El patrón que he seguido, que está genial, lo he sacado de la página de Facebook de Amigurumi MX. Lo tenéis aquí.

Os enseño un poco del proceso y, por supuesto, el resultado 🙂

R2D2 008

R2D2 021

R2D2 012

R2D2 022

R2D2 007

R2D2 013

R2D2 023

R2D2 009

R2D2 016

R2D2 011

R2D2 002

R2D2 004

R2D2 018

Y como era un regalito para este papi de mellizos, pues de repente… TACHÁN!! La parejita de golpe 😛

r2d2 6

r2d2 5

r2d2 1

r2d2 3

Jajajajaja

El reto IV: pez amigurumi

Ya tenemos el gato, el perro y el hueso. Así que ya sólo queda tejer el pez para casi dar por terminado el móvil de cuna 🙂

He hecho dos peces.

El primero con el hilo marrón y la aguja del 3. Pero quedó muy pequeño, así que tejí otro combinando el hilo marrón más fino con el azul oscuro más grueso y haciendo unas vueltas más de las que decía el patrón.

El primer pez.

pez pequeñoz1

pez pequeñoz3

pez pequeñoz4

pez pequeñoz6

En los peces he usado esos ojos que no sabía cómo se ponían… Sigo sin saberlo, pero los he cosido y ya…

Y el segundo, el pez grande:

pez grande 3

pez grande 4

pez grande 5

pez grande 1

Como al poner todos los elementos juntos el pez se quedaba un poco más pequeño, he pensado en poner los dos juntos, la mamá y el bebé pez 😉

El reto III: hueso amigurumi

Esta parte del reto creo que supone una gran evolución en mis labores de crochet

No porque la técnica se vaya perfeccionando, que puede que también, si no porque he conseguido sacar algo medio decente de una traducción (de aquella manera) de un patrón en inglés…

Me he inventado la mitad de las cosas porque, en realidad, no entendía muy bien cómo era el patrón.

Hay algunos puntos raros, pero bueno, algo es algo, y creo que mi hueso de amigurumi no ha quedado tan mal para ser el primero, verdad?

hueso00

El patrón lo saqué de aquí, pero he ido cambiando cosas según iba avanzando en el tejido, aunque si os soy sincera, ni me acuerdo ya!!

Lo he hecho en dos partes, con el hilo que me quedaba, el marrón, y una aguja del 3, un poco más pequeña que la usada para el perro y el gato.

hueso2

Para cada una, hice dos círculos como pone el patrón y, después, los fui uniendo poco a poco, reduciendo cuando llegaba a la unión de los dos.

hueso6

hueso15

Primero cuatro puntos juntos y en la siguiente vuelta 3 puntos juntos. Pero sólo en la parte de la unión.

hueso14

Después hice un par de vueltas de puntos bajos y empecé a disminuir: 3 puntos y una disminución, 2 puntos y una disminución y según cómo quede el hueco que será la parte del hueso que une los extremos, pues en un lado continué con puntos bajos y en el otro, que me quedó algo mayor, hice una vuelta de un punto y una disminución y el resto de puntos bajos.

hueso10

hueso9

hueso7

hueso8

hueso5

hueso12

hueso3

Cuando llegué al tamaño que más o menos quería, uní las dos partes con una aguja lanera. Se nota un poco la unión, pero bueno…

hueso1

hueso19

hueso20

En fin, para mí es todo un logro!! Qué os parece a vosotros? 😉

Y tercera parte del reto, superada!!!

El reto II: perro amigurumi

La segunda parte del reto ha sido tejer el perro.

Lo he hecho en azul más oscuro, también con aguja del 4 y, para que no difiera mucho del gato, he usado el mismo patrón, pero le he cambiado las orejas y la forma de bordarle el hocico.

perro7

perro6

Además, he querido hacerle un gracia con una mancha en un lado que, la verdad, creo que me ha quedado regular, porque no sabía cómo hacerla y como voy tejiendo a lo loco… Pero bueno, ahí está 😛

Y para las orejas, he seguido otro patrón de Irka!.

Para el perro no están rellenas como las del gato, y no se tejen en redondo, sino con cadenetas y volteando el tejido…

perro4

perro2

perro3

Y ya sólo falta pegarle los ojos (como los del gato) y bordarle la nariz y la boca.

perrofinal1

Ahí está la segunda figura del móvil de cuna!

Y ya van dos 😉

perro+gato

El reto I: gato amigurumi

Arranca mi reto particular y he empezado con el gato.

Me he buscado un patrón de este animal en amigurumi y he tejido sólo la cabeza, para que me quede como el del modelo.

Para el gato he usado el hilo celeste y una aguja de crochet del 4. Y me he basado en este patrón de Linlo Handmade que me encantó cuando lo vi.

La técnica es similar a como se teje cualquier amigurumi: anillo mágico de 6 puntos y vamos creciendo hasta la vuelta 9, y a partir de la 14 empezamos a disminuir. En el enlace viene todo muy bien explicado.

gato10

gato5

gato8

gato6

En las orejas he intentado hacerle algo gracioso, forrándolas por dentro con tela, cada una de un color.

gato3

gato2

gato1

Y en lugar de ponerle los ojos como venían en el patrón, he intentado que se pareciera al modelo que estoy siguiendo y se los he hecho también a crochet en negro. Después le he bordado la nariz y los bigotes, también en negro, y la boca en rosa.

gato12

gatofinal4

gatofinal5

gatofinal2

Bueno, ahí está mi cabeza de gato reposando sobre un ovillo de hilo… Primer reto, por lo menos, superado. 😉

El reto: móvil para cuna

Hoy os quiero hablar un poco del reto que me he propuesto para hacerle un regalo a mi nuevo sobrinito que viene en camino.

La idea es hacer un móvil para la cuna con figuras a crochet.

He comprado hilos de algodón en tres colores para combinarlos.

movil2

Y he estado mirando en internet y me ha encantado uno formado por cuatro piezas: un perro, un hueso, un gato y un pez. Pero como no tiene patrón, pues voy a ver qué puedo inventarme cogiendo ideas de aquí y de allá para que quede medio qué… Os lo iré contando a medida que lo vaya haciendo.

movil cuna

Evidentemente no será igual que el modelo (que encontré aquí), pero estará hecho con estas manitas y mucho amor 🙂

A ver cómo sale 😉