Encuadernación japonesa DIY

Mi amiga María me regaló por mi cumpleaños un libro para hacer cositas bonitas con papel: Artesanía papel tijeras se llama.

Encuadernación japonesa 31b

Y llevaba un tiempo queriendo hacer algo de encuadernación japonesa.

Encuadernación japonesa 34

Así es que esto me ha salido: una linda libreta a la que estoy pensando qué utilidad darle 😉 Sigue leyendo

Tote bag diy

Esta semana toca diy en Mislaboresypunto, así que aprovechando que era el cumpleaños de mi querida María (AQUÍ y AQUÍ) hice este bolso de tela.

tote bag diy 8

Un tote bag no muy complicado, aunque reconozco que tengo que perfeccionarlo. Pero para ser el primero no está mal…

tote bag diy 16

Verdad? 😉 Sigue leyendo

Regalo diy para el día de la madre

El domingo es el día de la madre y si aún no tenéis nada pensado para regalar a mamá os doy una idea diy que seguro os vendrá muy bien 😛

Día de la madre 2015 55b

Se trata de una maceta de arcilla acompañada de otros detalles dulces, todo en una cajita 😉

Día de la madre 2015 41

La verdad es que tenía muchas ganas de hacer algo con arcilla, pero ha sido más difícil de lo que pensaba… Creo que quizá no era el material adecuado porque es muy blando y necesitaba que las paredes de la maceta se quedaran firmes y rectos. Sigue leyendo

Gorro de lana de Wool and The Gang

Es la primera vez que tejo siguiendo el patrón de un kit de punto de esos en los que te vienen todos los materiales. He de decir que cuando Ali, de Wool and The Gang (podéis ver la web AQUÍ), se puso en contacto conmigo para ofrecerme probar sus productos no me lo pensé.

gorro de lana 37

La lana es deliciosa, las agujas enamoran y el patrón me ha encantado!

gorro de lana 13

gorro de lana 19

Era nivel principiante, así que salvo porque venía en inglés, hacer este gorro de lana ha sido fácil y divertido. Sigue leyendo

Flores de papel DIY

Hoy toca Desafío Love Craft y con un tema que me gusta mucho: ¡¡HOLA, PRIMAVERA!!

Así que mi propuesta es muuuy primaveral y floral, jeje. Se trata de este bonito ramo de flores de papel 🙂

flores de papel 18

Es muuy fácil de hacer. Para las flores sólo necesitamos folios de colores y tijeras…

flores de papel 21

Y también un poco de paciencia para ir siguiendo los pasos y las muchas dobleces de los tutoriales 😛 Pero no son del todo difíciles y eso que es la primera vez que me atrevo con el origami!!

Para este desafío he hecho varios tipos de flores: margaritas, lirios, rosas, tulipanes y flores de loto.

flores de papel 11

Una vez hechas, les puse a modo de tallo un palito de brocheta (jijiji) y un poco de washi tape para que no se movieran mucho.

flores de papel 9

flores de papel 13

Y las he metido en un florero DIY que he hecho con un bote de cristal, un poco de washi tape y algo de tiras de papel.

flores de papel 6

flores de papel 12

Así ha quedado mi jarrón con ramo de flores de papel!!!

flores de papel 17

flores de papel 4

flores de papel 1

Qué os parece?

Pues ésta es sólo un de las muchas propuestas del #desafiolovecraft que como cada mes organizan María (La cajita de música) y Bea (Coleccionando Cosas Bonitas), pero aquí hay muchas más aportaciones primaverales!! 🙂

Que disfrutéis!!

Mi primera falda handmade

Pues sí, hoy tengo el gusto de enseñaros mi primera falda hecha con estas manitas y de la que estoy muy orgullosa. Y es que pensaba que no sería capaz, pero para ser la primera no están mal, no? Hasta me ha dado por ponerme egoblogger, jeje

SAL falda 2

Pues esta falda es parte de un SAL que organizó Ester de Ca la Coru. Aquí tenéis toda la información. Se trataba de ir haciendo una falda en grupo, cada una la suya pero a la vez, con los pasos que ella nos iba dando. Y es un encanto! Lo ha explicado todo muy bien y de ahí que ya tenga falda nueva!! Desde aquí te doy las gracias guapa!! 🙂

En fin, que tras recopilar los materiales necesarios y sacar el patrón, lo demás podría decir que fue coser y cantar, jeje, pero no. Después de hilvanarla y ponerla de prueba, tuve que hacer unos ajustillos. Y la hora de coserla a máquina, regular, parece que coso borracha porque la línea no sale recta nunca!!! 😛

1 SAL falda

2 SAL falda

Falda SAL 16

Falda SAL 14

Falda SAL 15

3 SAL falda

En fin, que tras poner la cremallera, coger el bajo y colocar la cinturilla, ya está estrenada!!!

Falda SAL 2

Ésta es MI FALDA!!!

Falda SAL 1

Falda SAL 12

Falda SAL 3

Falda SAL 5

Falda SAL 7

Falda SAL 6

Cuello con dos agujas

Pues después de unos meses de haber comparado mis primeras agujas de punto y un ovillo de lana ARTICO de Katia, por fin he terminado mi cuello!!!

El patrón no puede ser más sencillo: montamos 25 puntos y vamos creciendo con punto bobo, punto del derecho en todas las vueltas.

La verdad es que, de pequeña, mi abuela me había enseñado el punto del derecho y el del revés. Y como esto es algo parecido a montar en bici, jeje, pues sólo he tenido que recordar cómo montar los puntos y cómo cerrarlos.

cuello 9

cuello 17

cuello 16

cuello 13

cuello 11

cuello 12

cuello 10

Y así de calentito ha quedado mi primer (ahora ya no hay quien me pare) cuello a dos agujas 😉

cuello 8

cuello 2

cuello 1

Aprender amigurumi con Sacocharte y Kraft Croch

Este sábado pasado estuve en un curso sobre amigurumi  impartido por Marisa de Kraft Croch en Sacocharte.

curso amigurumi 18

curso amigurumi 15

Era para principiantes, pero la verdad es que las 8 que estábamos teníamos  alguna idea… Y tengo que decir que me lo pasé genial. Gente agradable, un sitio estupendo, mucho hablar de técnicas y puntos relacionados con los amigurumis y una maestra de lujo 🙂 que vino acompañada por algunas de sus creaciones de las que nos enamoramos (aún más) todas!!!

curso amigurumi 17

curso amigurumi 14

curso amigurumi 9

curso amigurumi 10

curso amigurumi 2

Entre otras cosas, aprendimos cómo leer un patrón escrito con abreviaturas y su versión en diagrama con símbolos; los puntos de ganchillo usados en los amigurumis: cadeneta, anillo mágico, punto raso, punto bajo, aumentos y disminuciones. Y todo ello practicando a la vez que creábamos un lindo búho en el que usamos diferentes técnicas:

  • Crochet en plano o en filas.

curso amigurumi 11

  • Crochet en redondo o en vueltas.

curso amigurumi 8

  • Cambio de color.
  • Pequeños detalles bordados.
  • Relleno y unión de partes. 

curso amigurumi 4

Y así quedó mi búho cuando lo terminé ya en casa, jeje.

curso amigurumi 1

En fin, que lo pasé muy bien y me encantó conocer a gente nueva con la que compartimos un ratito muy agradable. Os dejo un par de fotos más del taller.

curso amigurumi 12

curso amigurumi 7

CursoAmigurumi

curso amigurumi 6

Gracias chicas!! Espero volver a repetir 😉

Mi primer Desafío Love Craft

Pues sí, con este post participo en el Desafío Love Craft de Coleccionando Cosas Bonitas y La cajita de música.

Este mes el reto consistía en carvar un sello (los enlaces aquí). Algo que desde que empecé a interesarme por eso del DIY y el hazlo tú mismo, me había llamado la atención.

Así que compré mis materiales. Sí, en un chino…

carvado de sellos 002

Elegí el motivo del sello, una especie de logo para Mislaboresypunto, MLYP (dibujo de mi querido Ray).

carvado de sellos 001

Lo volteé para pasarlo a la goma de borrar…

carvado de sellos 003

… y me puse manos a la obra, jeje.

carvado de sellos 004

Usé un cuchillo con punta afilada en lugar de un cúter porque me parecía más fácil de manejar.

carvado de sellos 005

Y fui quitando trocitos con cuidado.

carvado de sellos 006

carvado de sellos 007

carvado de sellos 008

carvado de sellos 009

Una vez terminado, abrimos la tinta y a probarlo!!

carvado de sellos 010

carvado de sellos 011

carvado de sellos 012

carvado de sellos 013

carvado de sellos 014

carvado de sellos 016

No está mal para ser el primero, no? 😉

sello 2

sello 1