Flor de hojaldre salada

Nueva receta fácil y divertida, genial para hacer con los peques en la cena, aunque yo la hice para comer después de una sopita 🙂

Flor de hojaldre salada 30b

Se trata de una flor de hojaldre salada. Es como una pizza pero siguiendo un poco la técnica que usé para el árbol de navidad de chocolate (AQUÍ).

Flor de hojaldre salada 35

Para esta receta podéis usar casi cualquier ingrediente. Yo le eché, entre otros, el pollo que cocí para hacer la sopa. Sigue leyendo

Garbanzos con pollo y bacon

En este lunes de receta tengo como invitado a José María del blog La parejita de golpe. Si me seguís en Twitter sabréis de quién os hablo, pero si no, pinchad AQUÍ.

garbanzos-con-pollo-y-bacon-12

José María ha querido compartir conmigo su receta de garbanzos con pollo y bacon que, a pesar de sus ingredientes, dice que no es para nada pesada, y es muy fácil de preparar 🙂 Y lo mejor, cómo lo cuenta, jeje Sigue leyendo

Quiche de calabacín y pollo

La receta de hoy es una muy buena opción para la cena. Necesitamos como una hora para hacerla, pero merece la pena porque está mmmmm

Quiche de calabacín y pollo 1

Para hacer esta quiche me he basado en una receta de Pequerecetas, pero he variado algunos ingredientes. En realidad, puedes rellenarla de lo que quieras porque da mucho juego 😉

Os cuento cómo he hecho yo esta quiche de calabacín y pollo:

Quiche de calabacín y pollo 14

  • 1 lámina de masa quebrada.
  • 1/2 calabacín.
  • 1/2 berenjena.
  • 1/2 cebolla.
  • Pollo cocido.
  • Jamón cocido.
  • 3 huevos.
  • Leche evaporada.

Lo primero es pochar las verduras en una sartén con un poco de aceite. Picamos la cebolla pequeñita y el calabacín y la berenjena a daditos.

Quiche de calabacín y pollo 13

Una vez que está la verdura pochada, añadimos el jamón y el pollo también picaditos. Y cocinamos un par de minutos más. Retiramos y reservamos.

Quiche de calabacín y pollo 12

Mientras la verdura se cocina, vamos preparando la masa. La extendemos en el molde y la metemos al horno precalentado a 180 grados. La masa hay que pincharla con un tenedor para que no suba y yo le puse también un papel vegetal encima y algunos garbanzos. La dejamos cocer unos 15 minutos.

Quiche de calabacín y pollo 8

Mientras, batimos los huevos con 200 ml de leche evaporada y añadimos la verdura a esa mezcla.

Quiche de calabacín y pollo 10

Sacamos la masa del horno y vertemos todos los ingredientes que teníamos. También puse un poco de queso rallado por encima.

Quiche de calabacín y pollo 7

Metemos la horno unos 25 minutos o hasta que esté doradita, y lista nuestra quiche!! Podemos tomarla calentita o fría 😉

Quiche de calabacín y pollo 4

Quiche de calabacín y pollo 5

Quiche de calabacín y pollo 17

Quiche de calabacín y pollo 2

Quiche de calabacín y pollo 3

Quiche de calabacín y pollo 16

Qué? Os animáis? 🙂

Carmen ya lo ha hecho, pincha aquí.

 

Canelones de carne y gurumelos (setas)

Hoy la receta que os traigo me la ha pasado mi amiga Susana, de la que os hablé un poco aquí.
Se ha tomado la molestia de hacerme fotos de todo y contármelo así de bien:

«

Mi amiga Vanesa me había pedido alguna vez que escribiera alguna receta para su blog y, este fin de semana, me acordé cuando iba a hacer unos canelones. Estos son de carne y gurumelos (setas), pero en realidad pueden rellenarse de lo que más os guste.

Yo he crecido en la Sierra de Aracena y puede decirse que estos canelones son muy serranos, producto totalmente autóctono. La carne es de jamón, son los recortes que se sacan cuando se le da forma a la pata del jamón que luego se deja curar. Y los gurumelos son unas setas muy exquisitas que se crían en esta zona, una especie de tubérculos, difíciles de encontrar y que hay que saber buscar, que tienen un sabor intenso muy característico.

Bueno, ya no me lio más. Al fuego.

Ingredientes:
Receta susana 9
  • Carne picada
  • Una cebolla morada y media
  • Gurumelos
  • Placas para los canelones
  • Harina, leche y aceite para la bechamel
  • Nuez moscada
  • Pimienta negra
  • Un para de hojas de laurel
  • Sal
  • Queso rallado para gratinar
La carne se pica y se aliña el día de antes para que pueda coger bien todo el sabor de los condimentos. Yo la aliño con ajo machacado en mortero, pimienta, sal, tomillo y un chorrito de mosto de mi tierra (aunque sirve cualquier vino blanco).
Receta susana 10

Se pica la cebolla finita y se pone a freír con una cucharadita de aceite y dos hojas de laurel a fuego medio, para que se poche sin quemarse. Cuando veas la cebolla transparente agrega la carne. Y una vez doradita, añade los gurumelos. Cuando esté hecho, retirar y colar para eliminar el sobrante de aceite y de agua.

Receta susana 4

Receta susana 8

Ponemos a hervir agua para cocer las placas de los canelones, que una vez cocido hay que sacar a un recipiente con agua fría unos minutos y luego reservar extendidos sobre una superficie lisa y limpia. Yo los pongo sobre un papel vegetal de horno, que luego me ayuda a la hora de manipular las placas para hacer los canelones.
Receta susana 3
Mientras se pocha la cebolla y se fríe el relleno, hacemos la bechamel. Pon en una olla tres cucharaditas de aceite o mantequilla, lo que prefieras. Yo le eché aceite de freir la carne, para que le diera más sabor. Cuando temple se añaden tres cucharadas soperas de harina y se remueve para que se fría la harina. Cuando apelmace, se le va agregando leche poco a poco sin dejar de remover. Más o menos, medio litro de leche, hasta que quede con una consistencia de crema espesa. Antes de terminar de remover, añade sal, nuez moscada y pimienta recién molida.
Receta susana 13

Ya lo tienes todo. Así que toca rellenar. Coge una fuente de horno y úntala de aceite o mantequilla, para que luego no se pegue.

Receta susana 7

Antes de rellenar agrega un poco de bechamel y queso a la carne para que apelmace y sea más fácil de manipular.

Con una cuchara ve rellenando los canelones y colocando en la bandeja de horno hasta que esté completa. Cubre o napa con la bechamel, espolvorea el queso rallado y al horno, que debes poner a precalentar antes. A 200 grados unos 20 minutos, depende del horno, pero vamos cuando lo veas doradito, está. Sacar y a servir.

Receta susana 2

Receta susana 1

Buen provecho….Receta susana 6

Si os sobra carne cocinada, podéis rellenar unos pimientos verdes, buenísimos. Y si os sobra picada sin cocinar, yo en este caso he hecho albóndigas y hamburguesas para congelar…

Receta susana 11

Os ha gustado la receta de Susana?? No se puede ser más completa, verdad? 🙂

Muchas gracias guapa!!

P.D. Si hay más voluntarios para colaborar con recetas o lo que sea 😉 no os cortéis, a mí me gusta que el blog tenga invitados!!!