Había una vez una escritora de relatos (cortos, largos, con o sin foto y, a veces, hasta sin palabras…) de cuya pluma nació Carmen.
Carmen era una mujer fuerte a la que la vida maltrató hasta el punto de perder la esperanza en el amor. Pero llegó al pueblo y conoció a Pepe, a Toñi, a Eleonora…
Y entonces, cuando Carmen ya era una realidad para muchos más que para su creadora, María conoció a Raquel.
- Hallar casualmente.
- Encontrar lo que se andaba buscando.
- Dicho de una cosa: Salir bien.
Y así surgió esta historia que os cuento hoy.
Dice Eleonora en uno de los capítulos de Carmen, buscando mi suerte, que el destino, dice el futuro en realidad, pero me tomo la licencia de modificarlo, jeje: «si tu futuro es estar con Pepe, vas a estar con él, ya pasen cien años antes de que eso ocurra o dos meses»; como decía, el destino tiene ya escrito lo que nos toca a cada uno…
Así que el destino (con un poco de mi ayuda, jijiji) unió a dos artistas que no podían ser más afines.
María está detrás de My Stories Project y Raquel de Rachel’s Puzzle Things. Sketchbook.
Tengo la suerte de conocerlas a las dos y las admiro, como profesionales y más aún como personas.
Así que no podía salir de este encuentro otra cosa diferente a esta obra.
¿Qué te inspiró para hacer tu Carmen?
My Stories Project: ¡No sé, salió! Aunque reconozco que el argumento de la recuperación tras sufrir una muerte cercana es algo en lo que incurro con asiduidad. A principios del año pasado, recuerdo que llevaba varios días con el comienzo del relato original en la cabeza. Hasta que un día me senté y, sin saber cómo iba a continuar más allá del primer párrafo, me salió de un tirón «Carmen, mi suerte en la vida». Pocas modificaciones tiene, por no decir ninguna, de ese primer escrito.
Rachel’s Puzzle Things. Sketchbook: Me encontraba participando en un reto de ilustración (30daycollectivedrawing) y uno de los temas propuestos era dibujar a un personaje literario, nuestro personaje literario favorito. He sido una ávida lectora, aunque ahora mis hijos me obligan a mantener en suspenso está afición, pero cuando me paré a pensar en el personaje literario del reto, sólo me apetecía pintar a Carmen. Para ilustrar a Carmen me inspiró la propia Carmen. Parece una obviedad, pero es que la veía tan nítida y clara en mi mente durante su lectura (y eso que tengo que reconocer que no la llevo al día) que una tarde, durante la siesta de mis pequeñuelos, me puse a dibujar a ‘mi Carmen’.
¿Pensabas que Carmen se podía ilustrar así?
MSP: Nunca hubiera imaginado a una Carmen así. Y no es por nada, siempre quise una Carmen ilustrada, como sabrás, pero veía imposible hacerlo: ni yo dibujo ni conozco a gente que lo haga. Esta Carmen es diferente y ahí radica su encanto. Es única, está llena de significado, tiene detalles por todos lados, es una caja de sorpresas. El corazón es perfecto. Creo de verdad que esa ilustración le da humanidad al personaje.
RPT: Me gusta la historia, me encanta cómo está narrada, la potencia del personaje, lo tremendamente visual de sus momentos. Creo que la misma Carmen se me insinuó y no pude resistirme a su tentación. Supongo que Carmen puede ilustrarse de infinitas maneras, tantas como lectores; yo la vi así y ya sólo puedo verla de la manera en que la he ilustrado.
El mensaje de Carmen (lámina) se puede aplicar a…
MSP: A todo en la vida: amor, sueños, trabajo… aunque es más fácil de decir y escribir que de llevar a cabo, claro.
RPT: Con el mensaje que acompaña a Carmen me debería hacer un tatuaje en la frente para leerlo nada más levantarme de la cama para ir a lavarme las legañas. Me ayudaría a recordar que la montaña no es tan alta como parece, que la batalla se puede ganar y que los momentos hay que disfrutarlos más porque no se repetirán.
¿El destino unió vuestros caminos?
MSP: Supongo que Carmen unió nuestros caminos, jajajaja Y, dejándome influir, tú uniste nuestros caminos: sin Vanesa, no hubiera habido colaboración, así de sencillo, has sido la Celestina perfecta para unir palabra e imagen 🙂
RPT: Supongo que sí, que el destino unió nuestros caminos (aunque el destino tiene un nombre: Vanesa. Sin tu recomendación, supongo que no hubiese dado un me gusta a la página, a través de la cual enlazo con el blog.
Sabías que escribirías/ilustrarías Carmen en el momento en el que…
MSP: Si te digo la verdad, ¡no lo sé! Escribí Carmen sin saber adónde me llevaría. Lo que sí te puedo decir es que supe que la historia de Carmen tenía futuro gracias al blog. Gracias a él, Carmen siguió buscando su suerte en la vida. Si no hubiera habido blog, probablemente Carmen se hubiera quedado en mi carpeta de relatos. Antes de lanzarla en el blog, tenía escrito el relato original y los capítulos de contexto, que había redactado como diversión. El capítulo titulado «Formateando disco duro» le debe su existencia al blog, sin duda.
RPT: Sabía que ilustraría a Carmen desde la primera entrega que leí; de hecho, su primer capítulo fue el primer dibujo que esbocé, aunque jamás imaginé que mi ilustración traspasase las barreras de mi estudio.
Posibilidad de nuevas colaboraciones
MSP: ¿Te imaginas una Carmen ilustrada en papel y en las librerías? ¡Sería la leche! Pero mantengamos los pies en el suelo, que yo vuelo mucho y muy a menudo.
RPT: Por supuesto que estoy abierta a nuevas colaboraciones. Eso espero, me encantaría!!!!. He trabajado muy a gusto. Ha sido muy estimulante preparar este material con motivo del primer aniversario de esta historia. Hacer infografías me ocupa la mayor parte de mi tiempo profesional y tanto en el diario, como fuera de él, la ilustración libre muy pocas veces tiene cabida en los gráficos. Con Carmen he disfrutado muchísimo volviendo a dibujar, a ilustrar, retocando digitalmente, texturizando. Carmen puede ilustrarse y editarse, tiene un potencial brutal y una humilde servidora, estaría realmente encantada de hacerlo, sería un auténtico privilegio, todo un placer 😉
Quiero agradecer a las dos que me hayan permitido formar parte de esta historia. Ha sido un placer también para mí, así que os espero para la próxima.
Y a vosotros, sólo deciros que «Tu suerte en la vida te la tienes que buscar tú» 🙂
Continuará…
Qué post más bonito, Vane, me ha encantado. Y las respuestas de Raquel son geniales. Gracias de nuevo por implicarte tanto, Carmen es tuya también.
Un beso enorme que te daré «in person» cuando quede mañana contigo a desayunar. 😉
Jajajaja Ok
Gracias a ti por todo! Soy muy fan de Carmen y tuya y lo sabes 😉
Besos!
Que entrevista más cuca, si es que se nota que son un amor. La chica de las ilustraciones no tiene blog? Porque yo no tengo Facebook. Biquiños!
Gracias guapa!! La verdad es que son geniales 😉
Y Raquel no tiene blog, a ver si la convencemos y se abre uno 😁
Besos!
Qué guay, me ha encantado leer la entrevista. Qué guapa estás María. Qué bonita la ilustración de Carmen. Poder adquirirlo en una librería seria genial. Yo quiero un separador de libros Jejeje. Besitos a todas!!!
Muchas gracias Paqui!! La verdad que María está muy guapa y el trabajo de Raquel con la ilustración ha sido genial 🙂
En el blog de My Stories Project tienes los descargables para el marcapáginas 😉
Besos!